lunes, septiembre 15, 2008

Teología de la Liberación

Pues, ahora que ando algo necesitado de Fé, me encontre este dibujo en un periodico, que llamo mucho mi atención.


Creo que lo dice todo.

viernes, septiembre 12, 2008

Lingeniería (ingeniería Lingüistica) (Lingüiniería)






Pues nada, este fin, bueno, esta semana anduve paseándome y tomando mucho café en el evento del Instituto de Ingeniería, en el seminario de ingeniería lingüística, si, ya sé que se debería informar antes y no despues, pero ...



Bueno el caso, es que estuvo interesante, los temas variados y los resultados buenos:

*mucho café y galletas (libre)
* un libro
* casi una webcam
*un sistema de aprendizaje en-línea
*algunos contactos
et al ...


Estuve todo el dia el miercoles, a pedazos el jueves y el viernes no pude ir a ver a Golem (tenia clase...) pero estuve en la presentación de los prototipos preguntando de las conferencias en que no estuve.

Llamó mucho mi atención que Microsoft se llevó el jueves, ya que estuvo lleno el auditorio, y casi vacío el resto de los días

Pues los proyectos mas interesantes a mi gusto fueron los del Dr Abel Herrera y el desarrollo del sistema Describe del Ing. Alejandro Molina. Tambien fueron muy interesantes las pláticas del M en C Arturo Cárdenas, el M. en C. Alberto Téllez y el del Dr Manuel Pérez.

Y en la expo de prototipos mi favorito sin duda el de IBM.

jueves, septiembre 04, 2008

cifrar vs. encriptar

Bien, pues de hecho basta "googlear" las palabras para encontrarse una lista de resultados en páginas o blogs. La razón para agregar una más es solo defender mi punto de vista al respecto, aunque he visto entradas interesantes que pondré en verbatim mas abajo, y los que quieran colaborar pues bienvenidos.

Segun la RAE:

cifrar.

1. tr. Transcribir en guarismos, letras o símbolos, de acuerdo con una clave, un mensaje o texto cuyo contenido se quiere proteger. (las negritas son mías)

[...]


La palabra encriptar no está en el Diccionario.

Bueno, pero siguiendo el método de ir a las fuentes: (RAE)

criptografía.

(Del gr. κρυπτός, oculto, y -grafía).

1. f. Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.


criptoanálisis.

(Del gr. κρυπτός, oculto, y análisis).

1. m. Arte de descifrar criptogramas.


criptograma.

1. m. Documento cifrado.

2. m. Especie de crucigrama en el que, propuesta una serie de conceptos, se han de sustituir por palabras que los signifiquen, cuyas letras, trasladadas a un casillero, componen una frase.


Pues bien, el español es una lengua viva (lo que significa que esta en constante cambio y en contacto con otras, sobre todo en estos tiempos globalizados), flexiva en alto grado, aglutinante a veces (criptoanálisis) y lo que considero más importante, ampliamente hablada (lo que da lugar a variaciones y regionalismos) *

Creo que le pasa a muchos idiomas, sobre todo en asuntos de tecnología, que los neologismos tardan tiempo para aparecer en el diccionario, eso esta bien, finalmente son como 10 siglos, pero creo que en este caso
se trata de una palabra bien formada en español, es decir, que se ajusta a los recursos de nuestra lengua para crear nuevos términos. Hay quienes dicen que es solo una transliteración del inglés, a mi me parece que es mas bien un cognado de origen mas antiguo.

encriptar: en-cript - ar (-en- prefijo latín, -cript- raíz greca, -ar- terminación de verbo español)

en-.

(Del lat. in-).

1. pref. Toma la forma em- ante b o p. Frecuentemente forma verbos y adjetivos parasintéticos. Empalizar, embrutecer, encapado. Significa 'dentro de' o 'sobre'. Encajonar, enlatar, embotellar, empapelar, empastar.


cripta.

(Del lat. crypta, y este del gr. κρυπτός, oculto,)

1. f. Lugar subterráneo en que se acostumbraba enterrar a los muertos.

2. f. Piso subterráneo destinado al culto en una iglesia.

3. f. Bot. Oquedad más o menos profunda en un parénquima.


-ar.

(Del lat. -āris).

1. suf. En los adjetivos significa condición o pertenencia. Espectacular, axilar.

2. suf. En los sustantivos indica el lugar en que abunda el primitivo. Pinar, palomar.



[conjugación] [...]
4. f. Gram. Cada uno de los grupos en que se clasifican los verbos de igual flexión de una lengua. Los verbos cuyo infinitivo termina en -ar pertenecen a la primera conjugación.


*****Y el detalle que me parece principal es que según la definición, el "cifrar" se usa para "proteger", mientras que la "encriptación" podría ser para "ocultar". *****

viendo otra entrada:

cifrado, da.

(Del part. de cifrar).

1. adj. Escrito en cifra.


[...]

De aquí se puede ver que "encriptado" tiene un significado mas claro, "escondido u ocultado"
Y conste que no me he metido con otros términos como
estenografía (que tampoco existe), codificar, (de encode) etc.

Ahora bien, considero que hay términos como "blog", "wiki", que no son del español, pero se usan bien, se adaptan, el problema son los malos: "accesar" (que si esta muy mal empleado, porque tenemos acceder (en el sentido de tener acceso)), "googlear" (si ya lo sé), "bootear", "chatear", "copypastear", "customizar", "plotear", bueno .... como yo lo veo, "encriptar" es el menor de los males.

Claro, no hay necesidad de pelearnos por este tipo de cosas, para eso existe la RAE, {enviaré la consulta ,claro} (entre otras), pero hasta que llegue la respuesta de su parte, pues ...

Para finalizar pongo estos comentarios que me parecen útiles:



--"que una PALABRA no es válida porque no figura en la R.A.E. no me parece acertado"-- (mi ejemplo personal es la palabra "pequeñito") *

--" Fíjate bien en los usos de la palabara cifrar... si una cosa tiene el castellano es precisamente una riqueza semántica muy superior a la lengua inglesa. (las negritas son mias)

Cifrar tiene bastantes significados, y pocos de ellos se refieren estrictamente a ENCRIPTAR, la palabara mal dicha. Pensemos que cuando decimos encriptar nos referimos estrictamente al sentido criptográfico, y que con cifrar podriamos decir : "El número total de víctimas se cifra en 12500" ...

Si a alguien se le ocurre decir codificar, también lo diría mal, pues codificar es darle un formato especiar a un mensaje, utilizar unos códigos, unos símbolos determinados para darle representación a la información.

Yo creo que sería legítimo crear el termino encriptar, (las negritas son mias) refieriendonos exclusivamente a hacer ilegible la información, aunque ello supusiese tomar el término de otra lengua."-- *